La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS en sus siglas en inglés) ha designado la caliza Rojo Ereño o Rojo Bilbao como Roca de Patrimonio Internacional. Explotada en Bizkaia, en canteras como las de Gautegiz Arteaga o Ereño, esta caliza, de un intenso color rojo, se encuentra ahora dentro de las 50 rocas designadas por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas hasta la fecha como Piedra Patrimonial. Entre las rocas reconocidas por esa institución científica se encuentra, por ejemplo, el mármol de Carrara.
El rasgo que hace especial a esta roca es su color rojo intenso. Aunque el conjunto de calizas en general es de color gris, hay una franja en Bizkaia (desde Ereño hasta Gautegiz Arteaga) que destaca por el tono rojo. Es en el municipio Gautegiz Arteaga donde se encuentra la cantera de mayor tamaño: Cantera Gorria o Cantera de Andrabide. La cantera está declarada como Patrimonio Histórico de Bizkaia y forma parte de los Lugares de Interés Geológico del País Vasco y del Estado.
Consta que ha sido utilizada como roca ornamental desde el siglo I d.C. hasta finales del siglo XX. Fueron los romanos los primeros en dar valor a esta roca: el museo Arkeologi de Bilbao, por ejemplo, conserva una Ara Votiva y un cipo funerario procedentes del yacimiento romano de Forua (Bizkaia). En gran medida el paisaje urbano de Bilbao está definido por el uso de esta roca. Son muchas las construcciones de la ciudad y de Bizkaia en las que se encuentra: el Ayuntamiento de Bilbao, el hall interior del Palacio Foral de Bizkaia, la Sociedad Bilbaína, el Teatro Arriaga, etc. Por todo esto también se conoce a esta como «Rojo Bilbao». Pero, no solo se encuentra en construcciones de Bizkaia. Existen evidencias de su uso a lo largo de toda la península (entre otros, en el Congreso de los Diputados) y en otros países: en lugares tan emblemáticos como la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La caliza Rojo Ereño, una de las 50 rocas de patrimonio mundial